La sede del centro internacional de la Universidad de Sevilla (Ciudad Jardín, 20-22) se va a llenar este lunes 11 de febrero de cultura asiática para festejar el Año Nuevo Chino, que es el del cerdo, y aprovechar para dar a conocer las tradiciones y la cultura china a todos aquellos curiosos que quieran acercarse.
El Año Nuevo Chino, es un evento organizado desde el club sinosfera, con la intención de promover la cultura China y difundir el Grado de Asia Oriental más allá de la Universidad. Concursos y Ponencias se presentan en esta III Jornada que se realiza en GEAO.
Por la mañana será el momento de las conferencias y del lado más académico de este festejo. A las 12.00 Rafael Martín hablará sobre la política china y su lugar en el escenario global, sobre sus estrategias actuales y las relaciones que tiene con España. A las 13.30 Álvaro Rizzo le tomará el relevo con una ponencia sobre el papel de las redes sociales chinas y su influencia en el turismo chino en España.
A partir de la hora de comer, comenzarán las actividades más dinámicas y lúdicas. A las 15.00 llega la hora de conocer china con el estómago, ya que habrá un catering de delicias chinas con música y entretenimiento para disfrutar de una pequeña fiesta.
A las 16.00, un plan para reposar la comida: juegos de mesa tradicionales asiáticos como las damas chinas o el Mikado. A las 17.00 empieza el primero de los concursos, el de tinta china (hace falta inscribirse previamente). Y el segundo concurso será de nuevo una oportunidad para el paladar: Concurso de ramen “pikapikapicante”, que arrancará a las 19.00 y para el que también hace falta inscribirse previamente para participar.
Y a las 18.00 tendremos la parte más artística y folclórica de la mano de la Danza del Dragón, aunque desde la organización informan que esta actividad podría estar sujeta a cambios. Sea para participar activamente en todo o simplemente para curiosear y aprender un poco, es una buena oportunidad para conocer las costumbres asiáticas en el número 20 de la avenida de la Ciudad Jardín.
Para más información, puedes consultar en: Aula de Cultura GEAO US.
R.N.